BACKHAND
Es el tiro clásico. Para los diestros
consiste en lanzar el disco desde la parte izquierda del cuerpo (para los
zurdos es al revés). El movimiento se parece mucho al revés
en tenis.
BREAK
El lado al que el defensor intenta impedir
el tiro. También un pase o un corte a este lado.
CLEARING
Salir del área a donde el lanzador
quiere lanzar el disco. Esto es absolutamente imprescindible después
de hacer un corte y no haber recibido el pase. Si te quedas ahí
molestas más que ayudas.
CUT
Un intento de desmarcarse para recibir el
pase. Muchas veces comienza con una finta y/o un cambio súbito de
dirección o velocidad.
DEFENCE
El equipo que intenta impedir un punto.
DUMP
El jugador que está por detrás
del lanzador para ayudarle cuando hay problemas (debe quedarse libre y
sin marca, claro)
ENDZONE
Zona de los extremos donde se marcan los
puntos
FLOW
Una serie de pases rápidos entre
cortes bien sincronizados. Debería ser una forma fácil de
marcar.
FLYING
DISC
LLamado por muchos Frisbee (que en realidad
es una marca, como llamar Kleenex a todos los pañuelos de papel).
Por ahí la gente le llama simplemente disco (disc)
FORCE
Marcaje, dificultar tanto como sea posible
que el lanzador lance el disco en una dirección generalmente un
lado del campo para intentar forzarle a que lance en la otra dirección.
FOREHAND
/ FLICK
Para los diestros, lanzar el disco desde
la parte derecha del cuerpo. (En algunos aspectos recuerda el drive del
tennis)
FREE
Estar libre para recibir un pase.
HAMMER
Lanzamiento alto sobre la cabeza. El disco
vuela invertido y haciendo una curva. La forma de coger el disco para el
lanzamiento es similar al forehand.
HAND
BLOCK
Blocaje con la mano, el defensor para el
disco justo después de haber sido lanzado.
HUCK
Pase largo. En general casi toda la longitud
del campo y a un jugador alto en la zona de puntuación.
LAYOUT
Lanzarse en plancha para coger el disco
o interceptarlo. También se dice "going ho" (de going horizontal).
MAN
ON MAN
Lo más típico para defender,
en individual. Cada defensor elige un atacante y le sigue por todo el campo.
OFFENCE
Los que atacan
OPEN
El lado al que se fuerza a lanzar al lanzador
(o un pase o un corte a ese lado)
Otras veces se usa para indicar que alguien
está libre de marca.
PIVOT
Pivotar sobre el pie (generalmente el izquierdo
para los diestros y al revés para los zurdos)
POACH
Cuando un defensor se aleja de su marcaje
para intentar interceptar un pase a otro jugador
POINT
Un punto, conseguido al coger el disco en
la zona del otro equipo.
PULL
El tiro inicial al comienzo de cada punto
STALLING
El jugador que tiene el disco tiene diez
segundos para pasárselo a un compañero. El que le defiende
cuenta hasta diez en alto y si llega a diez sin que el atacante haya soltado
el disco, hay cambio de posesión. La idea está en obligar
a hacer un mal pase al atacante cuando la cuenta se aproxima a diez
SWING
Un pase lateral a través del campo,
generalmente no es para avanzar sino para obtener una mejor posición
o empezar de nuevo la cuenta atrás.
TURNOVER
Cambio de posesión. Los que defienden
pasan a atacar.
|